• FAMILIA

  • NICOLáS CATENA ZAPATA

  • aDRIANNA VINEYARD

  • VINOS

  • CATENA INSTITUTE

  • PRENSA

  • CONTACTO
  • ENG
  • VINOS EN EL MUNDO
  • VINOS EN ARGENTINA
  • REPORTES DE COSECHA
  • ­

BODEGA CATENA ZAPATA

NICOLÁS CATENA ZAPATA

MALBEC ARGENTINO

BIRTH OF CABERNET

NICASIA VINEYARD

ADRIANNA VINEYARD

Mundus Bacillus Terrae Malbec

Fortuna Terrae Malbec

River Malbec

White Bones Chardonnay

White Stones Chardonnay

CATENA BODEGA Y VIÑEDOS

CATENA ALTA

Malbec

Cabernet Sauvignon

Chardonnay

CATENA

Malbec

Cabernet Sauvignon

Chardonnay

CATENA APPELLATION

Lunlunta Malbec

La Consulta Malbec

Vista Flores Malbec

Paraje Altamira Malbec

Agrelo Cabernet Sauvignon

San Carlos Cabernet Franc

Tupungato Chardonnay

Luján de Cuyo White Clay

DV CATENA

Tinto Histórico

ADRIANNA VINEYARD

Mundus Bacillus Terrae Malbec

Fortuna Terrae Malbec

River Malbec

White Bones Chardonnay

White Stones Chardonnay

CATENA ZAPATA

Estiba Reservada

Nicolás Catena Zapata

Malbec Argentino

Birth of Cabernet

Nicola Catena

ANGÉLICA ZAPATA

Malbec Alta

Cabernet Franc Alta

Cabernet Sauvignon Alta

Merlot Alta

Chardonnay Alta

DV CATENA

Malbec Adrianna Vineyard

Malbec Nicasia Vineyard

Cabernet La Pirámide Vineyard

Cabernet Nicasia Vineyard

Cabernet Domingo Vineyard

Pinot Noir Domingo Vineyard

Cabernet – Cabernet

Syrah – Syrah

Malbec – Malbec

Pinot Noir – Pinot Noir

Cabernet – Malbec

Chardonnay – Chardonnay

Nature

Grapa

Aceite de Oliva

SAINT FELICIEN

Sangiovese

Bonarda

Malbec

Cabernet Sauvignon

Cabernet – Merlot

Cabernet Franc

Syrah

Sauvignon Blanc

Fumé Blanc

Chardonnay Barrel Fermented

Nature

Rosé

Semillon Doux

NICASIA VINEYARDS

Red Blend Malbec

Red Blend Cabernet Franc

Blanc de Blancs

Doux

TODAS LAS COSECHAS


TODAS LAS COSECHAS
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997

HARVEST REPORT – 2025

Preparado por la Dra. Laura Catena, Alejandro Vigil, Enólogo Jefe, y Luis Reginato, Director de Viñedos

La añada 2025 comenzó con un invierno muy seco y cálido, el más seco de los últimos tres años. La temporada de crecimiento siguió la misma tendencia, con una notable escasez de lluvias y temperaturas cálidas constantes, especialmente durante el día. Enero y febrero registraron temperaturas máximas elevadas, que a menudo superaron los 35 °C (95 °F). Un frente frío durante marzo y abril provocó un descenso de la temperatura y lluvias ligeras. Este frente frío, combinado con una humedad ambiental óptima y noches frescas durante toda la temporada, retrasó la cosecha de tintos hasta mediados de abril. La expresividad, concentración, intensidad de aromas y niveles moderados de azúcar que observamos este año cálido, indican que nuestras regiones de gran altitud pueden considerarse resilientes al cambio climático.

Brotación y Floración
La brotación se adelantó este año, comenzando alrededor del 15 de septiembre en los viñedos de menor altitud y unos 10 días después en las zonas de mayor altitud. Las cálidas temperaturas primaverales propiciaron un rápido crecimiento y una floración temprana, con un excelente cuajado en todas las variedades. Gracias a las óptimas condiciones durante la floración, la producción fue superior a la esperada.

Envero y Maduración
Las condiciones secas y cálidas continuaron durante el verano, que  ocurrió entre el 10 y el 25 de enero, dependiendo de la ubicación y la variedad. Las uvas maduraron de forma constante, con gran concentración de color y taninos, gracias a las bayas pequeñas y al hollejo grueso. Las cálidas temperaturas diurnas aceleraron la maduración, mientras que las noches frescas preservaron la complejidad aromática y la frescura.

Cosecha
La cosecha comenzó temprano en todas las regiones. En el Valle de Uco, la recolección comenzó alrededor del 15 de febrero y finalizó prácticamente a mediados de abril. En Luján de Cuyo, donde las temperaturas fueron ligeramente más altas, la cosecha comenzó el 10 de febrero. Las uvas se presentaron sanas sin enfermedades fúngicas debido a la falta de lluvias.

Rendimiento y Calidad
Los rendimientos fueron ligeramente superiores al promedio, principalmente debido al cuajado óptimo y a la ausencia de heladas primaverales. La calidad de las uvas es excelente: esta cosecha se caracteriza por su potencia, con un color profundo, aromas intensos y un buen equilibrio entre alcohol y acidez. Las variedades tintas como el Malbec, el Cabernet Sauvignon y el Syrah son muy prometedoras, mientras que las blancas como el Chardonnay y el Semillon/Chenin de gran altitud presentan frescura y un fuerte carácter varietal.

Conclusión
La cosecha 2025 será recordada por su gran pureza, expresividad y concentración. La combinación de un clima seco y cálido, uvas sanas y nuestra habitual temporada de crecimiento prolongado en gran altitud, con noches frescas, ha dado como resultado vinos de notable equilibrio y complejidad. Los enólogos se muestran especialmente entusiastas con los tintos de viñedos de mayor altitud y con los blancos aromáticos de zonas más frías.

Laura Catena y Luis Reginato at the Adrianna Vineyard.

OBSERVACIONES POR REGIÓN

Uco Valley

El invierno fue bastante más frío de lo normal, con temperaturas mínimas más bajas. Las vides permanecieron en reposo vegetativo durante el invierno, el cual se presentó muy frío. La primavera resultó favorable para las plantas, con una óptima brotación y cuajado. El verano continuó con temperaturas adecuadas para un excelente cuajado y desarrollo de la canopia, con un nivel de humedad moderado y sin picos de temperatura, a pesar de que febrero fue más cálido de lo habitual.

Por último, marzo, el mes de la maduración resultó fresco y algo húmedo, lo cual retrasó el proceso de maduración.

Tuvimos granizo en Gualtallary (Viñedo Adrianna) y en El Cepillo (Viñedo Angélica Sur) Sin embargo, gracias a las mallas antigranizo, no se produjeron daños.  

Primera Zona – Luján de Cuyo y Maipú

El invierno fue normal en cuanto a precipitaciones, es decir, muy seco. Por otro lado, tuvimos una buena acumulación de nieve en la cordillera, lo que garantizó el suministro de agua durante la primavera y el verano. Respecto de las temperaturas invernales, se presentaron más frías de lo usual.

En contraste, la primavera fue más cálida y húmeda de lo habitual, lo que propició una excelente brotación, sin problemas por heladas, y posteriormente un muy buen cuajado. Como resultado, los rendimientos fueron un 15% superiores a los del año pasado.

El verano comenzó con un poco más de lluvia y temperaturas medias en diciembre, seguido de un enero más cálido y lluvioso, y un febrero muy seco y ligeramente más cálido. Finalmente, en marzo y abril, tuvimos lluvias y un frente frío.

En general, tuvimos un clima muy favorable para el crecimiento y desarrollo de las vides. La adecuada humedad y las temperaturas primaverales moderadas aseguraron un alto número de sarmientos y racimos. La entrada del verano con buenos niveles de humedad y temperaturas cálidas nos permitió desarrollar una canopia vigorosa, con abundante cantidad de hojas realizando la fotosíntesis.

Hacia finales del verano, las temperaturas más altas de lo habitual aceleraron la maduración de las uvas. Sin embargo, en marzo y abril, las temperaturas más frías normalizaron las fechas de cosecha.

El Catena Institute of Wine ha publicado recientemente tres estudios pioneros:

  1. .Rastreando el orifen de los cinos Malbec argentinos mediante sensometría
  2. Diversidad fúngica y procariota asociada al suelo influenciada por la pedregosidad, la profundidad y la añada en un viñedo de gran altitud.
  3. Estudio trienal de la dinámica de la metilación de la citosina del ADN en vides de Malbec trasplantadas

15° Congreso Internacional de Terroir

El Catena Institute of Wine celebró (junto con la Universidad de Mendoza) por primera vez en Mendoza el 15.º Congreso Internacional de Terroir en noviembre de 2024. En palabras de Laura Catena, fue increíblemente emocionante: «Exploramos la geología y el suelo en los viñedos, profundizando en la comprensión de cómo el terroir influye en los vinos de nuestra región de gran altitud. Debatimos sobre la notable diversidad de suelos y cómo se expresan». Asistieron reconocidos científicos expertos en suelo y clima como el Dr. Kees Van Leeuwen (Burdeos), el Dr. Benjamin Bois (Borgoña) y el Dr. Etienne Neethling (Angiers). La Dra. Adrianna Catena (Historiadora), el Dr. Roy Urvieta y el Director del Catena Institute, Fernando Buscema, realizaron presentaciones en el congreso.

La Dra. Adrianna Catena comenta su investigación sobre la introducción de variedades de uva francesas en Argentina (1850-1930) en el Congreso del Terroir.

vigil-1

Alejandro Vigil & Guillermina Van Houten, en el  Viñedo Adrianna con el grupo del Congreso del  Terroir.

Premio V D’Or a la Mejor Sustentabilidad

El 9 de febrero, en París, el Catena Instituteof Wine recibió el Premio V D’Or a la Mejor Sustentabilidad por su investigación y avances de primer nivel sobre los terruños de gran altitud y selecciones masales de Malbec. Fundado en 1995 por la Dra. Laura Catena, el Catena Institute of Wine se creó con la misión de enaltecer el vino argentino durante 200 años más, utilizando la ciencia para preservar la naturaleza y la cultura.