• FAMILIA

  • NICOLáS CATENA ZAPATA

  • aDRIANNA VINEYARD

  • VINOS

  • CATENA INSTITUTE

  • PRENSA

  • CONTACTO
  • ENG
  • VINOS EN EL MUNDO
  • VINOS EN ARGENTINA
  • REPORTES DE COSECHA
  • ­

BODEGA CATENA ZAPATA

NICOLÁS CATENA ZAPATA

MALBEC ARGENTINO

BIRTH OF CABERNET

NICASIA VINEYARD

ADRIANNA VINEYARD

Mundus Bacillus Terrae Malbec

Fortuna Terrae Malbec

River Malbec

White Bones Chardonnay

White Stones Chardonnay

CATENA BODEGA Y VIÑEDOS

CATENA ALTA

Malbec

Cabernet Sauvignon

Chardonnay

CATENA

Malbec

Cabernet Sauvignon

Chardonnay

CATENA APPELLATION

Lunlunta Malbec

La Consulta Malbec

Vista Flores Malbec

Paraje Altamira Malbec

Agrelo Cabernet Sauvignon

San Carlos Cabernet Franc

Tupungato Chardonnay

Luján de Cuyo White Clay

DV CATENA

Tinto Histórico

ADRIANNA VINEYARD

Mundus Bacillus Terrae Malbec

Fortuna Terrae Malbec

River Malbec

White Bones Chardonnay

White Stones Chardonnay

CATENA ZAPATA

Estiba Reservada

Nicolás Catena Zapata

Malbec Argentino

Birth of Cabernet

Nicola Catena

ANGÉLICA ZAPATA

Malbec Alta

Cabernet Franc Alta

Cabernet Sauvignon Alta

Merlot Alta

Chardonnay Alta

DV CATENA

Malbec Adrianna Vineyard

Malbec Nicasia Vineyard

Cabernet La Pirámide Vineyard

Cabernet Nicasia Vineyard

Cabernet Domingo Vineyard

Pinot Noir Domingo Vineyard

Cabernet – Cabernet

Syrah – Syrah

Malbec – Malbec

Pinot Noir – Pinot Noir

Cabernet – Malbec

Chardonnay – Chardonnay

Nature

Grapa

Aceite de Oliva

SAINT FELICIEN

Sangiovese

Bonarda

Malbec

Cabernet Sauvignon

Cabernet – Merlot

Cabernet Franc

Syrah

Sauvignon Blanc

Fumé Blanc

Chardonnay Barrel Fermented

Nature

Rosé

Semillon Doux

NICASIA VINEYARDS

Red Blend Malbec

Red Blend Cabernet Franc

Blanc de Blancs

Doux

TODAS LAS COSECHAS


TODAS LAS COSECHAS
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997

REPORTE DE COSECHA – 1999

El invierno de 1998, luego de un otoño más bien lluvioso, resultó seco y moderado. Hubo pocas heladas, por lo cual la primavera comenzó con buenas condiciones climáticas y ciertas marcadas variaciones de temperatura. A pesar del clima seco, sobrevinieron algunas heladas tardías debido a las importantes diferencias térmicas entre las temperaturas máximas diurnas y las mínimas nocturnas. En nuestros viñedos, cualquier posible peligro de daños por heladas, se evitó mediante el uso de calentadores que atemperan el impacto del frío.

El verano comenzó cálido y seco, haciéndose necesario el empleo de agua proveniente de los pozos de perforación. El resto de la temporada de verano ofreció condiciones climáticas ideales para un proceso gradual y completo de maduración de las uvas. La gran amplitud térmica entre el día y la noche, característica del clima desértico mendocino y propia de los viñedos plantados al pie de los Andes, facilitó y aumentó la concentración de materia colorante y aromas, al tiempo que contribuyó a la obtención de taninos maduros y dulces en las variedades tintas y a un excelente equilibrio de azúcares y ácidos en las variedades blancas.

La cosecha comenzó a mediados de Marzo y se prolongó hasta la segunda semana de Abril. Las condiciones de clima seco y moderado permitieron elegir el momento exacto de cosecha con óptima madurez en cada una de las variedades.