• FAMILIA

  • NICOLáS CATENA ZAPATA

  • aDRIANNA VINEYARD

  • VINOS

  • CATENA INSTITUTE

  • PRENSA

  • CONTACTO
  • ENG
  • VINOS EN EL MUNDO
  • VINOS EN ARGENTINA
  • REPORTES DE COSECHA
  • ­

BODEGA CATENA ZAPATA

NICOLÁS CATENA ZAPATA

MALBEC ARGENTINO

BIRTH OF CABERNET

NICASIA VINEYARD

ADRIANNA VINEYARD

Mundus Bacillus Terrae Malbec

Fortuna Terrae Malbec

River Malbec

White Bones Chardonnay

White Stones Chardonnay

CATENA BODEGA Y VIÑEDOS

CATENA ALTA

Malbec

Cabernet Sauvignon

Chardonnay

CATENA

Malbec

Cabernet Sauvignon

Chardonnay

CATENA APPELLATION

Lunlunta Malbec

La Consulta Malbec

Vista Flores Malbec

Paraje Altamira Malbec

Agrelo Cabernet Sauvignon

San Carlos Cabernet Franc

Tupungato Chardonnay

Luján de Cuyo White Clay

DV CATENA

Tinto Histórico

ADRIANNA VINEYARD

Mundus Bacillus Terrae Malbec

Fortuna Terrae Malbec

River Malbec

White Bones Chardonnay

White Stones Chardonnay

CATENA ZAPATA

Estiba Reservada

Nicolás Catena Zapata

Malbec Argentino

Birth of Cabernet

Nicola Catena

ANGÉLICA ZAPATA

Malbec Alta

Cabernet Franc Alta

Cabernet Sauvignon Alta

Merlot Alta

Chardonnay Alta

DV CATENA

Malbec Adrianna Vineyard

Malbec Nicasia Vineyard

Cabernet La Pirámide Vineyard

Cabernet Nicasia Vineyard

Cabernet Domingo Vineyard

Pinot Noir Domingo Vineyard

Cabernet – Cabernet

Syrah – Syrah

Malbec – Malbec

Pinot Noir – Pinot Noir

Cabernet – Malbec

Chardonnay – Chardonnay

Nature

Grapa

Aceite de Oliva

SAINT FELICIEN

Sangiovese

Bonarda

Malbec

Cabernet Sauvignon

Cabernet – Merlot

Cabernet Franc

Syrah

Sauvignon Blanc

Fumé Blanc

Chardonnay Barrel Fermented

Nature

Rosé

Semillon Doux

NICASIA VINEYARDS

Red Blend Malbec

Red Blend Cabernet Franc

Blanc de Blancs

Doux

TODAS LAS COSECHAS


TODAS LAS COSECHAS
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997

REPORTE DE COSECHA – 2006

La temporada de crecimiento 2006 comenzó con los meses de invierno, Junio, Julio y Agosto de 2005, durante los cuales nevó en forma abundante, más de lo usual, sobretodo en las altas cumbres de Los Andes. Incluso nevó un poco en zonas montañosas más bajas. Estas copiosas nevadas otorgaron abundante agua de riego no solo para la temporada de crecimiento 2006, sino para varias temporadas futuras más.

La primavera comenzó con temperaturas un poco más altas de lo usual, lo cual disminuyó el riesgo de heladas tardías que pudiesen afectar el inicio del ciclo vegetativo. El clima levemente más cálido favoreció el nacimiento de brotes sanos y un excelente desarrollo vegetativo de la canopia. Anticipando un año altamente productivo, en los viñedos de Catena donde se cultivan las uvas de las marcas Catena, Catena Alta y Nicolás Catena Zapata, se efectuó un drástico raleo de racimos durante diciembre y principios de enero, reduciendo un 50% los rendimientos.

Los meses de verano, diciembre de 2005 y enero y febrero de 2006, continuaron con temperaturas elevadas. La humedad relativa fue más alta de usual, contribuyendo a una mejor interacción entre las vides y el calor, disminuyendo también el riesgo de quemaduras en las plantas. Asimismo, debido a la humedad, las temperaturas nocturnas resultaron más bajas de lo esperado, incrementando la amplitud térmica entre el día y la noche. Estos factores propiciaron una madurez gradual y completa del Malbec del Viñedo Angélica, situado en Lunlunta, a una altura de 860 msnm, y del Malbec del Viñedo Adrianna, en Gualtallary, a una altura de 1500 msnm. El Malbec de Lunlunta se cosechó en marzo y el Malbec de Gualtallary se cosechó entre finales de marzo y mediados de abril.

El 27 de diciembre hubo una fuerte tormenta de granizo que afectó las zonas de Vistalba y Perdriel. En muchas áreas de Vistalba los daños y pérdidas fueron de un 100%. Perdriel, sin embargo, sufrió pérdidas más espaciadas, según la ubicación de los viñedos. En la primera semana de marzo, hubo otra importante tormenta, aunque menos fuerte que la de diciembre, que afectó las zona centro-este y las reas del este de Medrano. Afortunadamente, ninguna de las dos tormentas daño los viñedos de Catena Zapata.

En términos generales, los meses de febrero y marzo (especialmente marzo) se caracterizaron por las lluvias escasas, lo cual devino en uvas de una sanidad impecable en todas las variedades. Para entonces, la cosecha de uvas blancas había finalizado con niveles de calidad excelentes.

Los Chardonnay, que se cosecharon en las dos últimas semanas de febrero, son extraordinarios.

Con respecto a las variedades tintas, para entonces se habían cosechado el Pinot Noir, y los Malbec de Agrelo y Lunlunta. En zonás más frías como el Valle de Uco, en particular Tupungato, la cosecha del Malbec del Viñedo Adrianna y del Viñedo Altamira en La Consulta, se prolongó hasta mediados de abril.

La cosecha de Cabernet Sauvignon, en el caso de Agrelo, se efectuó en la primer semana de abril, Altamira en La Consulta en la tercer semana y Adrianna en la última.

En síntesis, la cosecha 2006 se caracterizó por temperaturas promedio un poco más altas de lo habitual. La humedad relativa durante diciembre, enero y febrero, fue más alta de lo usual, contribuyendo a una mayor amplitud térmica entre el día y la noche (los días fueron más cálidos, pero las noches más frescas a causa de la humedad) y por lo tanto, a condiciones ideales de maduración. Anticipando una cosecha de grandes rendimientos, el equipo de Catena raleó un 50% de racimos, para asegurar altos niveles de concentración. Desde fines de febrero y durante marzo y abril, las lluvias fueron muy escasas, otorgando gran sanidad en las uvas al momento de la cosecha. Estimamos que esta cosecha será igual o superior en calidad a la sobresaliente cosecha 2005.