• FAMILIA

  • NICOLáS CATENA ZAPATA

  • aDRIANNA VINEYARD

  • VINOS

  • CATENA INSTITUTE

  • PRENSA

  • CONTACTO
  • ENG
  • VINOS EN EL MUNDO
  • VINOS EN ARGENTINA
  • REPORTES DE COSECHA
  • ­

BODEGA CATENA ZAPATA

NICOLÁS CATENA ZAPATA

MALBEC ARGENTINO

BIRTH OF CABERNET

NICASIA VINEYARD

ADRIANNA VINEYARD

Mundus Bacillus Terrae Malbec

Fortuna Terrae Malbec

River Malbec

White Bones Chardonnay

White Stones Chardonnay

CATENA BODEGA Y VIÑEDOS

CATENA ALTA

Malbec

Cabernet Sauvignon

Chardonnay

CATENA

Malbec

Cabernet Sauvignon

Chardonnay

CATENA APPELLATION

Lunlunta Malbec

La Consulta Malbec

Vista Flores Malbec

Paraje Altamira Malbec

Agrelo Cabernet Sauvignon

San Carlos Cabernet Franc

Tupungato Chardonnay

Luján de Cuyo White Clay

DV CATENA

Tinto Histórico

ADRIANNA VINEYARD

Mundus Bacillus Terrae Malbec

Fortuna Terrae Malbec

River Malbec

White Bones Chardonnay

White Stones Chardonnay

CATENA ZAPATA

Estiba Reservada

Nicolás Catena Zapata

Malbec Argentino

Birth of Cabernet

Nicola Catena

ANGÉLICA ZAPATA

Malbec Alta

Cabernet Franc Alta

Cabernet Sauvignon Alta

Merlot Alta

Chardonnay Alta

DV CATENA

Malbec Adrianna Vineyard

Malbec Nicasia Vineyard

Cabernet La Pirámide Vineyard

Cabernet Nicasia Vineyard

Cabernet Domingo Vineyard

Pinot Noir Domingo Vineyard

Cabernet – Cabernet

Syrah – Syrah

Malbec – Malbec

Pinot Noir – Pinot Noir

Cabernet – Malbec

Chardonnay – Chardonnay

Nature

Grapa

Aceite de Oliva

SAINT FELICIEN

Sangiovese

Bonarda

Malbec

Cabernet Sauvignon

Cabernet – Merlot

Cabernet Franc

Syrah

Sauvignon Blanc

Fumé Blanc

Chardonnay Barrel Fermented

Nature

Rosé

Semillon Doux

NICASIA VINEYARDS

Red Blend Malbec

Red Blend Cabernet Franc

Blanc de Blancs

Doux

TODAS LAS COSECHAS


TODAS LAS COSECHAS
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997

REPORTES DE COSECHA – 2001

El invierno 2000 comenzó con abundantes nevadas tempranas. La acumulación de nieve invernal aseguró un vasto suministro de agua de riego durante la temporada de crecimiento 2000-2001. La primavera se adelantó; en algunas zonas la brotación comenzó en septiembre. Las temperaturas moderadas y la ausencia de heladas tardías favorecieron una generosa y uniforme brotación. La humedad relativa fue baja durante el resto de la primavera y las temperaturas continuaron siendo moderadas, lo cual devino en una floración y cuaje de racimos con óptimo desarrollo y niveles de homogeneidad.

The Summer months were hot and very dry in the high altitude wine country of Mendoza, producing a high level of water stress which kept berry size small. The end of January saw a reduction in temperature and some isolated rain, relieving the stress which the vines were experiencing. The careful and correct management of irrigation, together with proper canopy management in the Catena Zapata vineyards, left the vines in excellent conditions to accumulate and develop the important elements of aromas and flavor.

Los meses de verano fueron calurosos y muy secos en las zonas altas de Mendoza, lo cual produjo un alto nivel de stress hídrico, manteniendo los granos muy pequeños. Hacia fines de enero la temperatura bajó un poco, con algunas lluvias aisladas, aliviando el stress que las vides venían experimentando. Un cuidadoso y apropiado manejo del riego, junto a una apropiada canopia, permitieron que los viñedos de Catena Zapata pudiesen desarrollar frutos con importantes componentes de aroma y color.

En febrero, previo a la cosecha, se llevó a cabo una poda en verde y raleo de hojas, con el fin de incrementar la concentración de los granos. Esto también contribuyó a aumentar la aireación entre los racimos. El Chardonnay, el Sauvignon Blanc y el Pinot Noir se cosecharon en excelentes condiciones de madurez óptima, durante la primera quincena de marzo.

En la tercera semana de marzo, llovió en algunas zonas de Mendoza. En los viñedos de Catena Zapata, la cosecha se demoró, con el fin de que las uvas recuperasen su concentración de sabores. Cuando se retomó la cosecha, la lluvia, en algunas zonas de Mendoza, complicó el panorama. En aquellas zonas donde llovió copiosamente, o con suelos sin buen drenaje, hubo podredumbre y dilución en los granos. Sin embargo, en las zonas con escasas precipitaciones o con suelos con buen drenaje, el proceso de madurez continuó lentamente, atrasándose con respecto a años anteriores.

Como resultado, en términos generales, hubo tres diferentes escenarios en nuestros viñedos, en lo que respecta a la cosecha 2001. En primer lugar, aquellos viñedos que recibieron escasas precipitaciones y que cuentan con suelos permeables, se secaron rápido y la fruta alcanzó una madurez óptima. El tiempo de colgado de los racimos pudo prolongarse y se obtuvieron granos concentrados, cuyos vinos serán magníficos.

El segundo grupo corresponde a zonas donde llovió, y que al tener suelos permeables y una adecuada canopia, los viñedos pudieron secarse bien, produciendo buena fruta, pero de menor concentración.

Finalmente, el tercer grupo corresponde a las zonás donde llovió en forma abundante y donde los suelos no eran lo suficientemente permeables como para permitir un buen drenaje. Algunos viñedos con sobrecarga de fruta y sin una canopia adecuada, presentaron cierta podredumbre y dilución.

Gracias a las diversas ubicaciones de los viñedos de Catena Zapata, pudimos contar con gran cantidad de fruta proveniente de viñedos con buen drenaje y escasas precipitaciones, como Tupungato y La Consulta. Esta fruta provino de racimos que experimentaron un prolongado tiempo de colgado, desarrollando granos con óptimos niveles de madurez y concentración. Además, esta fruta sufrió un riguroso proceso de selección manual tanto en el viñedo como en la Bodega.

Como conclusión, se podría decir que la cosecha 2001 fue bastante dificil. En las uvas blancas, la calidad fue excelente, pero en las uvas tintas la calidad varió de excepcional a mediocre, según las características del viñedo y el productor. Para Catena Zapata, en particular, la calidad fue comparable, si no incluso mejor que la cosecha 2000.