• FAMILIA

  • NICOLáS CATENA ZAPATA

  • aDRIANNA VINEYARD

  • VINOS

  • CATENA INSTITUTE

  • PRENSA

  • CONTACTO
  • ENG
  • VINOS EN EL MUNDO
  • VINOS EN ARGENTINA
  • REPORTES DE COSECHA
  • ­

BODEGA CATENA ZAPATA

NICOLÁS CATENA ZAPATA

MALBEC ARGENTINO

BIRTH OF CABERNET

NICASIA VINEYARD

ADRIANNA VINEYARD

Mundus Bacillus Terrae Malbec

Fortuna Terrae Malbec

River Malbec

White Bones Chardonnay

White Stones Chardonnay

CATENA BODEGA Y VIÑEDOS

CATENA ALTA

Malbec

Cabernet Sauvignon

Chardonnay

CATENA

Malbec

Cabernet Sauvignon

Chardonnay

CATENA APPELLATION

Lunlunta Malbec

La Consulta Malbec

Vista Flores Malbec

Paraje Altamira Malbec

Agrelo Cabernet Sauvignon

San Carlos Cabernet Franc

Tupungato Chardonnay

Luján de Cuyo White Clay

DV CATENA

Tinto Histórico

ADRIANNA VINEYARD

Mundus Bacillus Terrae Malbec

Fortuna Terrae Malbec

River Malbec

White Bones Chardonnay

White Stones Chardonnay

CATENA ZAPATA

Estiba Reservada

Nicolás Catena Zapata

Malbec Argentino

Birth of Cabernet

Nicola Catena

ANGÉLICA ZAPATA

Malbec Alta

Cabernet Franc Alta

Cabernet Sauvignon Alta

Merlot Alta

Chardonnay Alta

DV CATENA

Malbec Adrianna Vineyard

Malbec Nicasia Vineyard

Cabernet La Pirámide Vineyard

Cabernet Nicasia Vineyard

Cabernet Domingo Vineyard

Pinot Noir Domingo Vineyard

Cabernet – Cabernet

Syrah – Syrah

Malbec – Malbec

Pinot Noir – Pinot Noir

Cabernet – Malbec

Chardonnay – Chardonnay

Nature

Grapa

Aceite de Oliva

SAINT FELICIEN

Sangiovese

Bonarda

Malbec

Cabernet Sauvignon

Cabernet – Merlot

Cabernet Franc

Syrah

Sauvignon Blanc

Fumé Blanc

Chardonnay Barrel Fermented

Nature

Rosé

Semillon Doux

NICASIA VINEYARDS

Red Blend Malbec

Red Blend Cabernet Franc

Blanc de Blancs

Doux

TODAS LAS COSECHAS


TODAS LAS COSECHAS
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997

REPORTES DE COSECHA – 2003

La cosecha 2003 en las zonas altas vitícolas de Mendoza, Argentina, fue de una calidad excepcional, quizás incluso mejor que la histórica cosecha del 2002.

El invierno 2002 fue frío y seco en los valles mendocinos. Los Andes, sin embargo, se vieron favorecidos por una gran cantidad de nieve, lo cual no sólo garantizó una excelente temporada de ski, sino también abundante agua de riego para la estación próxima de crecimiento.

La primavera llegó con temperaturas moderadas y cálidas, seca, con solo algunas lluvias durante la segunda semana de octubre. Estas condiciones facilitaron una adecuada brotación y floración. El resto de la primavera fue cálida con días soleados – un excelente comienzo para la estación de crecimiento.

El verano llegó con temperaturas más altas y secas de lo habitual para el mes de enero. Si bien algunas áreas y viñedos sufrieron quemaduras por el exceso de sol, un cuidadoso empleo del riego permitió que los viñedos de Catena Zapata no sufriesen daños.

Febrero, que estadísticamente es el mes con mayor cantidad de precipitaciones, fue soleado e inusualmente seco. Si bien las temperaturas altas continuaron, las noches fueron frías, y este aumento de la amplitud térmica resultó beneficioso: las plantas, al gastar durante la noche menos energía, pudieron guardar reservas para emplearlas luego durante la etapa de maduración. Las altas temperaturas amenazaron con una rápida acumulación de azúcares; sin embargo, un cuidadoso empleo del riego logró disminuir este proceso, asegurando una maduración pareja.

El clima durante los meses claves de maduración, es decir marzo y abril, continuó seco, con una marcada reducción de las temperaturas máximas, lo cual proporcionó las condiciones ideales para que el ciclo de maduración terminase en forma lenta y gradual. La ausencia de peligros climáticos facilitó un prolongado período de colgado de los racimos, lo cual permitió cosechar con un nivel de madurez óptima.

Estas condiciones climáticas fueron constantes en toda la región de Mendoza. Todos los varietales, de diferentes viñedos y microclimas, ofrecieron su característico perfil aromático y de sabores. En miras a implementar el concepto enológico de corte o blend de microclimas, por el cual se cortan diferentes lotes de diferentes microclimas para obtener un vino más complejo, la cosecha 2003 proporcionó un amplio espectro de excelentes componentes para realizar el blend.

Las uvas Chardonnay desarrollaron un excelente carácter varietal, con sabores de fruta tropical madura y de peras y cítricos, según la zona. Todos los microclimas otorgaron gran balance y excelente acidez. La cosecha se llevó a cabo una semana antes de lo usual.

La cosecha 2003 es el primer año en que otros varietales alternativos han alcanzado una magnífica calidad. El Cabernet Franc y el Petit Verdot del viñedo Uxmal serán interesantes componentes en nuestros vinos finales. El Malbec también se cosechó con niveles ideales de madurez. La mayor incorporación de lotes de clima frío, de uvas Malbec de zonas altas, marcará una nueva era en la vinificación de esta variedad emblemática de Argentina.

Sin duda, la estrella de la cosecha 2003 fue el Cabernet Sauvignon. Todos los lotes presentaron una excelente concentración de aromas y sabores varietales, cada uno con sus características propias. Todos resultaron intensos y concentrados, con taninos suaves, bien integrados, que perduran hasta el final. De hecho, nuestro enólogo, José Galante, está ansioso por que llegue el momento del blend. Será un placer entrelazar estos lotes diferentes para crear un vino singular y único.