• FAMILIA

  • NICOLáS CATENA ZAPATA

  • aDRIANNA VINEYARD

  • VINOS

  • CATENA INSTITUTE

  • PRENSA

  • CONTACTO
  • ENG
  • VINOS EN EL MUNDO
  • VINOS EN ARGENTINA
  • REPORTES DE COSECHA
  • ­

BODEGA CATENA ZAPATA

NICOLÁS CATENA ZAPATA

MALBEC ARGENTINO

BIRTH OF CABERNET

NICASIA VINEYARD

ADRIANNA VINEYARD

Mundus Bacillus Terrae Malbec

Fortuna Terrae Malbec

River Malbec

White Bones Chardonnay

White Stones Chardonnay

CATENA BODEGA Y VIÑEDOS

CATENA ALTA

Malbec

Cabernet Sauvignon

Chardonnay

CATENA

Malbec

Cabernet Sauvignon

Chardonnay

CATENA APPELLATION

Lunlunta Malbec

La Consulta Malbec

Vista Flores Malbec

Paraje Altamira Malbec

Agrelo Cabernet Sauvignon

San Carlos Cabernet Franc

Tupungato Chardonnay

Luján de Cuyo White Clay

DV CATENA

Tinto Histórico

ADRIANNA VINEYARD

Mundus Bacillus Terrae Malbec

Fortuna Terrae Malbec

River Malbec

White Bones Chardonnay

White Stones Chardonnay

CATENA ZAPATA

Estiba Reservada

Nicolás Catena Zapata

Malbec Argentino

Birth of Cabernet

Nicola Catena

ANGÉLICA ZAPATA

Malbec Alta

Cabernet Franc Alta

Cabernet Sauvignon Alta

Merlot Alta

Chardonnay Alta

DV CATENA

Malbec Adrianna Vineyard

Malbec Nicasia Vineyard

Cabernet La Pirámide Vineyard

Cabernet Nicasia Vineyard

Cabernet Domingo Vineyard

Pinot Noir Domingo Vineyard

Cabernet – Cabernet

Syrah – Syrah

Malbec – Malbec

Pinot Noir – Pinot Noir

Cabernet – Malbec

Chardonnay – Chardonnay

Nature

Grapa

Aceite de Oliva

SAINT FELICIEN

Sangiovese

Bonarda

Malbec

Cabernet Sauvignon

Cabernet – Merlot

Cabernet Franc

Syrah

Sauvignon Blanc

Fumé Blanc

Chardonnay Barrel Fermented

Nature

Rosé

Semillon Doux

NICASIA VINEYARDS

Red Blend Malbec

Red Blend Cabernet Franc

Blanc de Blancs

Doux

TODAS LAS COSECHAS


TODAS LAS COSECHAS
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997

REPORTE DE COSECHA – 2011

Todos los años, en nuestros viñedos de altura, de las zonas desérticas montañosas de Mendoza, los viñateros renuevan su expectativa y se olvidan rápidamente de los estragos del granizo, la helada o la Corriente del Niño, ansiando que la nueva cosecha sea sana y abundante. Luego de haber tenido una cosecha 2010 de baja producción, pero excelente calidad (cuajes bajos debido al clima frío de la primavera y al viento Zonda), este año esperamos una cosecha abundante y sin incidentes adversos. El invierno 2010 fue más bien frío y seco – ¡para nada la mejor temporada de Las Leñas! Sin embargo, nos pudimos manejar bien gracias al agua de deshielo de las montañas y a las perforaciones subterráneas. Gracias al clima seco, estuvimos tranquilos, sabiendo que había menos probabilidades de tormentas de granizo. Y de hecho, este ha sido uno de los años con menor granizo. No obstante, el día 9 de noviembre, Mendoza sufrió una severa helada, con masas de aire frío deplazándose hacia las zonas más bajas de los valles de Luján de Cuyo y del Valle de Uco. La falta de humedad empeoró la situación: tuvimos que rezar y colocar estufas durante toda la noche. Al día siguiente no podíamos creer la suerte que habíamos tenido, al ver que nuestro viñedo “La Pirámide”, de Agrelo (este viñedo y el viñedo cercano de Ugarteche fueron los más afectados) casi no había sufrido daños. La excepción fue nuestro viñedo “Angélica Sur”, un viñedo nuevo ubicado en el distrito de El Cepillo, hacia el sur del Valle de Uco, que no tuvo la misma suerte –de 150 has sólo pudimos cosechar 30.

En febrero, el tema del agua se volvió crítico, ya que las plantas estaban en plena fotosíntesis, cercanas al período de cosecha. Hacia fines de febrero, la lluvia llegó con fuertes tormentas. Las montañas, cubiertas por la nieve, daban la impresión de que fuese invierno. La alegría inicial por la llegada del agua se transformó en miedo hacia principios del mes de marzo. La cosecha de Chardonnay y Pinot Noir se atrasó dos semanas respecto de lo habitual y prácticamente no teníamos mostos en la bodega. Afortunadamente, el clima se apaciguó, las lluvias cesaron y tuvimos dos meses posteriores con temperaturas más frías de lo habitual, con un intercambio perfecto de días soleados y nubes aisladas. Las uvas tintas de ciclo vegetativo largo, como el Malbec y el Cabernet Sauvignon se cosecharon entre 2 y 3 semanas más tarde de lo habitual, en perfectas condiciones, con buena concentración y, debido al clima más frío, con aromas más intensos y pronunciados. La acidez natural fue óptima, incluso en las zonas de menor altitud. El 2011 será un año de vinos perfectamente balanceados, con gran expresividad de cada viñedo y su particular microclima.

Dr. Laura Catena, Directora General, Alejandro Vigil, Director de Enología y Luis Reginato, Enólogo y Director de Viñedos

NOVEMBER 9th: THE FROST

The spring of 2010 offered good weather conditions with normal temperatures until the early morning hours of November 9th. On that day, a severe frost affected some regions of Mendoza. In this case, radiation frost occurred, causing soil temperatures to drop far below 0ºC. Lower areas are affected the most by this type of frost, since cold air radiating from the earth`s surface into the atmosphere tends to flow more easily into lower areas.

The eastern region of Mendoza was mildly affected, only on the perimeter and in the lowest areas. Luján de Cuyo was severely affected, but damage was isolated to specific sites. Agrelo and Ugarteche were severely affected, with a total loss of production for some vineyards. In the Uco Valley frost was isolated to the El Cepillo district in Eugenio Bustos which suffered severe damage.

The frost was like a “sharp-shooting assassin” either decimating a vineyard or sparing it completely. In the many areas that were spared we had perfect budbreak and yields about 20% higher than last year (a very low yielding vintage), so close to average yields for the region.

A VERY COOL GROWING SEASON

Thermal statistics identify the 2010-2011growing season as the coolest in the last 15 years.

These colder temperatures delayed the maturation cycle. In fact, ripeness was achieved 15 days later than last year, which was already a late year. So overall, there was a 3 week delay in harvest compared to the usual harvest dates.

January 2010: 15 days / January 2011: only 6 days

February 2010: 2.25 days / January 2011: only 6 days

These were the averages for all Catena Zapata vineyard regions.

Highest maximum temperature (averages for all vineyards):

January 2010: 37º C / January 2011: 35.4ºC

February 2010: 35.1ºC / January 2011: 32.5º C

March 2010: 32.5ºC / March 2011: 30.7º C

Lowest minimum temperature (averages for all vineyards):

January 2010: 9.8º C / January 2011: 10.2º C

February 2010: 9.8º C / January 2011: 9.8º C

March 2010: 8.5º C / March 2011: 2.5º C

9 DE NOVIEMBRE: LA HELADA

La primavera 2010 presentó buenas condiciones climáticas con temperaturas normales, hasta la madrugada del 9 de noviembre. Ese día, una fuerte helada afectó algunas zonas de Mendoza. En este caso, tuvimos una helada por irradiación, que provocó que la temperatura del suelo alcansace valores inferiores a los 0ºC. Cuando se producen este tipo de heladas, las zonas más afectadas son las zonas bajas, ya que la masa de aire frío irradiada por el suelo fluye con mayor facilidad hacia las zonas bajas. La zona este de Mendoza fue muy poco afectada, sólo en zonas bajas y marginales. En Luján de Cuyo los daños fueron severos, pero localizados. Los dos lugares con mayores daños, inclusive pérdida total de la producción, fueron las zonas más bajas de Agrelo y Ugarteche.

La misma situación se presentó en el Valle de Uco, donde fue el distrito de El Cepillo en San Carlos, la zona que sufrió daños severos. La helada fue como un “francotirador de alta precisión”, dañando algunos viñedos por completo, sin afectar en absoluto a otros viñedos muy cercanos. Si bien la helada produjo pérdidas en los viñedos más afectados, en el resto de las fincas el cuaje y el rendimiento alcanzado fueron muy buenos, inclusive un 20% a 30% mayor a la cosecha 2010 (de rendimientos muy bajos).

UNA TEMPORADA MUY FRESCA

Algunos índices térmicos reflejan y caracterizan la temporada más fresca de los últimos 15 años.

Cantidad de días con temperatura máxima superior a 33º C:

Enero 2010: 15 días / Enero 2011: solo 6 días

Febrero 2010: 2.25 días / Febrero 2011: solo 6 días

Es el promedio de todos los viñedos de Catena Zapata en las distintas regiones.

Temperatura máxima absoluta (promedio de todos los viñedos):

Enero 2010: 37º C / Enero 2011: 35,4º C

Febrero 2010: 35,1º C / Febrero 2011: 32,5º C

Marzo 2010: 32,5º C / Marzo 2011: 30,7 º C

Marzo 2010: 8,5º C / Marzo 2011: 2,5º C

Temperatura mínima absoluta (promedio de todos los viñedos):

Enero 2010: 9,8º C / Enero 2011: 10,2º C

February 2010: 9.8º C / Febrero 2011: 9,8º C

SECO, MUY SECO

El invierno 2010 fue muy seco, con escasas nevadas en cordillera. Como resultado hubo escasez de recurso hídrico para riego. Algunos viñedos sufrieron la falta de agua sobretodo en primavera-comienzo del verano. En el mes de febrero hubieron algunas lluvias que atrasaron aún más la cosecha, principalmente en variedades blancas. Pero luego tuvimos un marzo y abril prácticamente sin lluvias. Las escasas precipitaciones también provocaron una muy baja incidencia de granizo, sólo dos tormentas de escasa intensidad y que afectaron una pequeña superficie.

LA COSECHA DE CATENA ZAPATA

Nuestro viñedo Angélica Sur, en Eugenio Bustos, tuvo severos daños por helada, la cual afectó un 70% de la superficie. Los otros viñedos, afortunadamente no fueron afectados. El viñedo Domingo, en Villa Bastías, Tupungato, tuvo un pequeño daño por granizo en primavera, pero pudo recuperarse. En términos generales, nuestros viñedos tuvieron una performance muy satisfactoria, cada uno aportando sus notas aromáticas, sus distintos sabores y una concentración de polifenoles excelente.

MADURACIÓN DE LAS UVAS

Las bajas temperaturas demoraron el ciclo de maduración; todas las variedades maduraron mucho más lento. De todas formas se alcanzó una madurez completa, inclusive en las variedades de ciclo vegetativo más largo, plantadas en zonas frías, como Gualtallary y Eugenio Bustos. Las temperaturas suaves durante el día ayudaron a que las plantas fotosintetizaran de forma muy eficiente. Aunque las bajas temperaturas nocturnas ocasionaron que la respiración de ácidos, sobretodo ácido málico sucediera a una tasa muy baja.

En conclusión, las uvas han madurado con una acidez mayor a la normal, dando vinos naturalmente balanceados, muy vivaces. La concentración de azúcar también se alcanzó un poco más tarde, pero sin inconvenientes. La intensidad aromática es notablemente más alta. La concentración de polifenoles es excelente, asociada a la eficiencia fotosintética.

2011 COSECHA EN LOS VIÑEDOS DE CATENA ZAPATA

VIÑEDO ADRIANNA – Gualtallary, Tupungato, Valle de Uco, Mendoza, 1450 m s/n mar

Malbec, Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Pinot Noir. “Si bien en otras regiones obtuvimos rendimientos más altos, este año, la escasez de agua en esta zona, proporcionó rendimientos naturalmente bajos. El viñedo presentó temperaturas por debajo de la media durante toda la temporada, incluso se registró una nevada el 10 de diciembre ( lo cual equivaldría a una nevada en Burdeos en pleno mes de junio). Se trabajó con deshojes en Malbec para exponer las bayas y eliminar los aromas herbáceos, logrando uvas de excelente calidad aromática y buena maduración polifenólica, con niveles de azúcar medios. Las temperaturas frescas y la baja humedad relativa permitieron cosechar las uvas tarde en la temporada, favoreciendo el desarrollo de aromas florales y especiados. Las uvas Chardonnay fueron cosechadas casi un mes después de lo habitual, resultando en aromas a miel y frutas maduras. El déficit hídrico característico de esta temporada, exaltó la heterogeneidad característica del viñedo, provocada por sus diferencias de suelo, permitiendo obtener uvas con diferentes paletas de aromas y perfiles polifenólicos, las cuales fueron cosechadas separadas, cuando alcanzaron su óptima madurez”.

VIÑEDO ANGÉLICA SUR – El Cepillo, Eugenio Bustos, Mendoza, 900 m s/n mar

Malbec y Cabernet Sauvignon. “Aquí solo pudieron cosecharse 4 has de Cabernet Franc, 5 has de Cabernet Sauvignon y 5 has de Malbec, con rendimientos relativamente bajos. El resto se perdió por la helada del 9 de noviembre”.

DOMINGO VINEYARD: Chardonnay and Cabernet Sauvignon – Villa Bastías, Tupungato, Uco Valley, Mendoza, 3675 ft elevation

«Si bien sufrimos la escasez de agua de riego a principios de febrero, pudimos asegurar las condiciones adecuadas para una excelente maduración – la cual ha sido más prolongada en el tiempo debido a las temperaturas frescas ocurridas principalmente en el mes de marzo. En este viñedo obtuvimos un Malbec de gran calidad, con excelente cuaje y notablemente intenso en sus aromas, tales como violetas y especias, que son típicos de esta zona en particular”.

NICASIA VINEYARD: Malbec and Cabernet Sauvignon – Altamira, Uco Valley, Mendoza, 3593 ft elevation

“Aquí tuvimos una tormenta con granizo en noviembre, que rompió las flores antes de que pudieran abrirse. El granizo provocó una disminución del rendimiento de un 50% en los cuarteles que no están protegidos con tela antigranizo. Debido a las temperaturas frescas que caracterizaron la temporada, pudimos cosechar las uvas Chardonnay dos semanas más tarde de lo habitual, lo que permitió una maduración lenta y completa, conservando excelentes niveles de acidez y desarrollando gran cantidad de precursores aromáticos. El Cabernet Sauvignon presentó baja producción, y gracias a que fue un año con bajas precipitaciones, la canopia permitió uvas más expuestas, resultando en bajos niveles de pirazinas, buenos niveles de azúcar y acidez, y taninos dulces”.

ANGÉLICA SUR VINEYARD: Malbec and Cabernet Sauvignon – El Cepillo, Uco Valley, Mendoza, 3567 ft elevation

Malbec y Cabernet Sauvignon. “Este año, el viñedo “Nicasia” de La Consulta entregó uvas de calidad excepcional: alta concentración de taninos maduros , con muy buena estructura y elegancia”.

VIÑEDO LA PIRÁMIDE – Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza, 950 m s/n mar

Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec, Cabernet Franc, Petit Verdot y Chardonnay. Este es el viñedo que rodea la pirámide de Catena Zapata. “Este año hemos sido bastante afortunados con respecto a la fuerte helada del día 9 de noviembre. Si bien nos encontramos en uno de los distritos más afectados por la misma, solo tuvimos pérdidas parciales en una pequeña superficie, en la parte más baja del viñedo. En general, en “La Pirámide” hemos tenido una muy buena temporada, sin excesivas lluvias durante el mes de febrero, lo cual favoreció una buena sanidad, teniendo en cuenta que aquí el suelo arcilloso puede hacer más grave la situación. La calidad de las uvas ha sido notable, con una acidez natural balanceada y muy fresca, debido a las temperaturas bajas de marzo y abril.”