• FAMILIA

  • NICOLáS CATENA ZAPATA

  • aDRIANNA VINEYARD

  • VINOS

  • CATENA INSTITUTE

  • PRENSA

  • CONTACTO
  • ENG
  • VINOS EN EL MUNDO
  • VINOS EN ARGENTINA
  • REPORTES DE COSECHA
  • ­

BODEGA CATENA ZAPATA

NICOLÁS CATENA ZAPATA

MALBEC ARGENTINO

BIRTH OF CABERNET

NICASIA VINEYARD

ADRIANNA VINEYARD

Mundus Bacillus Terrae Malbec

Fortuna Terrae Malbec

River Malbec

White Bones Chardonnay

White Stones Chardonnay

CATENA BODEGA Y VIÑEDOS

CATENA ALTA

Malbec

Cabernet Sauvignon

Chardonnay

CATENA

Malbec

Cabernet Sauvignon

Chardonnay

CATENA APPELLATION

Lunlunta Malbec

La Consulta Malbec

Vista Flores Malbec

Paraje Altamira Malbec

Agrelo Cabernet Sauvignon

San Carlos Cabernet Franc

Tupungato Chardonnay

Luján de Cuyo White Clay

DV CATENA

Tinto Histórico

ADRIANNA VINEYARD

Mundus Bacillus Terrae Malbec

Fortuna Terrae Malbec

River Malbec

White Bones Chardonnay

White Stones Chardonnay

CATENA ZAPATA

Estiba Reservada

Nicolás Catena Zapata

Malbec Argentino

Birth of Cabernet

Nicola Catena

ANGÉLICA ZAPATA

Malbec Alta

Cabernet Franc Alta

Cabernet Sauvignon Alta

Merlot Alta

Chardonnay Alta

DV CATENA

Malbec Adrianna Vineyard

Malbec Nicasia Vineyard

Cabernet La Pirámide Vineyard

Cabernet Nicasia Vineyard

Cabernet Domingo Vineyard

Pinot Noir Domingo Vineyard

Cabernet – Cabernet

Syrah – Syrah

Malbec – Malbec

Pinot Noir – Pinot Noir

Cabernet – Malbec

Chardonnay – Chardonnay

Nature

Grapa

Aceite de Oliva

SAINT FELICIEN

Sangiovese

Bonarda

Malbec

Cabernet Sauvignon

Cabernet – Merlot

Cabernet Franc

Syrah

Sauvignon Blanc

Fumé Blanc

Chardonnay Barrel Fermented

Nature

Rosé

Semillon Doux

NICASIA VINEYARDS

Red Blend Malbec

Red Blend Cabernet Franc

Blanc de Blancs

Doux

TODAS LAS COSECHAS


TODAS LAS COSECHAS
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997

INFORME DE COSECHA 2021-2022

El 2022 ha sido un año excepcional en Catena Zapata desde todos los puntos cualitativos posibles. En todo Mendoza, tanto en la Primera Zona (más cercana a la ciudad de Mendoza) como en el Valle de Uco, los vinos presentan una acidez óptima, gran concentración y madurez de polifenoles, y niveles de alcohol justos (no demasiado altos).

Alejandro Vigil, Director de Enología de Catena Zapata, afirma: “Es la mejor cosecha que me ha tocado vivir”.

Sin embargo, esta ha sido una añada al estilo “montaña rusa”, con dos grandes heladas y un lapso más breve entre el inicio y el final de la vendimia, lo cual requirió gran dedicación y constancia por parte de todo nuestro equipo de viñedos y bodega. Debido a que los patrones climáticos fueron tan impredecibles, la cosecha 2022 exigió un conocimiento profundo de cada región y viñedo. Por ejemplo, el clima en el Viñedo Adrianna en Gualtallary resultó más frío que otros años, mientras que las temperaturas en el Viñedo Nicasia, en Altamira (al sur del Valle de Uco) fueron más altas de lo habitual. En general hubieron menos lluvias en el Valle de Uco (lo que contribuyó a una menor humedad y a dos grandes heladas).

Sin embargo, en el Este de Mendoza llovió más de lo habitual. Tuvimos un asado de fin de cosecha particularmente festivo, en el que nos sentimos aliviados de haberlo logrado.

El invierno, más templado de lo habitual, contribuyó a una vida al aire libre agradable, a pesar de las restricciones del COVID. También tuvimos algunas fuertes tormentas de nieve que alegraron a los viticultores y esquiadores de Mendoza. El agua de deshielo fue particularmente importante este año. La primavera y el verano se presentaron secas, con un 15 a 40% menos de lluvia de lo habitual en la mayoría de las zonas.

La primavera seca provocó varias heladas en el Valle de Uco, que pudieron subsanarse con los tradicionales tachos de combustible. Al momento de la cosecha, obtuvimos rendimientos entre un 10% a un 20% menores de lo habitual. Gracias a la abundante agua de deshielo, pudimos mantener una canopia saludable, con rendimientos que no se redujeron más allá del efecto de las heladas. No sabemos bien por qué; tal vez teniendo en cuenta que el Malbec es una variedad muy susceptible a la helada, pero este año cosechamos antes el Cabernet Sauvignon que el Malbec, lo cual es inusual. En ambos casos, obtuvimos una madurez y sanidad óptimas (es decir, sin podredumbre y poca necesidad de aplicar sulfato de cobre).

Tuvimos la suerte de tener una cosecha temprana de Malbec y Cabernet Sauvignon durante las últimas dos semanas de marzo, ya que cuando cayó una helada tardía el 30 y el 31 de marzo, ya habíamos terminado de cosechar en el Valle de Uco. El hecho de que los climatólogos anunciaran la helada con 5 o 6 días de anticipación resultó útil, dándonos tiempo para terminar de cosechar todos los viñedos de clima frío.

El otoño, con temperaturas más frescas de lo habitual, permitió que las uvas maduraran en forma gradual y completa, especialmente en las zonas con bajos rendimientos naturales. Durante los meses de maduración de febrero y marzo, las temperaturas también fueron más bajas de lo habitual, contribuyendo a la excepcional concentración y balance que caracterizan a la cosecha de este año.

El libro de Laura Catena y Alejandro Vigil “Malbec mon amour” fue lanzado al mercado en diciembre de 2021. En Argentina fue un éxito, ya que por primera vez un libro sobre vinos estuvo en el ranking de los más vendidos. De hecho, en enero de este año el libro se agotó y actualmente estamos imprimiendo la segunda edición. La versión en inglés tuvo buena crítica del New York Times, que resultó en grandes ventas y apariciones en redes sociales y televisión, y una entrevista de Bloomberg News ampliamente difundida durante el Día Mundial del Malbec, el 17 de abril de 2022. «Malbec mon amour» está disponible en español (con una nueva edición que estará en septiembre de este año), inglés y portugués.